martes, enero 27, 2009
OCDE analiza inversiones en telecomunicaciones 2000-2005
jueves, enero 22, 2009
TLC con Corea: arranca la negociación
A continuación algunos elementos que podrían ayudar a visualizar la posible posición Coreana en materia de telecomunicaciones.
- Korea cuenta ya con un acuerdo con chile y singapur en materia de telecomunicaciones y se encuentra negociando un acuerdo con la Unión Europea. Casi en forma paralela con el Perú, negoció un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos cuyo texto correspondiente a telecomunicaciones es muy similar al capítulo peruano. *
- El mercado móvil Coreano cuenta con mas de 45 millones de suscriptores, lo que representa una penetración de 95,5%, habiendo crecido un 6% durante el 2008. Cuenta con 3 operadores móviles : SK Telecom , Korea Telecom Freetel (KTF) y LG Telecom.
- El mercado de telefonía fija declina ligeramente en Corea del Sur y se espera que ello persista con la introducción de la portabilidad numérica entre redes fijas en el presente año y VoIP. La penetración fija en Corea del Sur es menor al 50%.
- El mercado de las telecomunicaciones de Corea del Sur está regulador por la Comisión Coreana de Telecomunicaciones creada recientemente (2008) como resultado de la fusión del MIC (Ministerio de Información y Comunicaciones) y la KCB (Comisión Reguladora de Broadcast)
- Corea del Sur es miembro de la OMC desde 1995 y ha pasado por 5 evaluaciones comerciales. En la última evaluación realizada en 2008 se presentaron algunas preocupaciones de parte de los estados miembros de la OMC sobre la poca participación de inversiones extranjeras en el sector de las telecomunicaciones SurCoreano.
jueves, octubre 23, 2008
Actualización sobre marcos regulatorios en APEC
- Australian Regulatory Update APEC TEL 38
- Canada: Policy and Regulatory Update
- Chile Regulatory Update
- Hong Kong, China Regulatory Update
- Indonesia's Recent Regularoty and Policy Developments
- Japan: Policy and Regulatory Update
- Korea Regulatory Update
- Malaysia Regulatory and Policy Update
- New Zealand Policy and Regulatory Update
- Perú Policies and Regulatory Update Report - 2008
- Philippines Economy Policy and Regulatory Update
- Thailand’s Policy and Regulatory Updated
- Chinese Taipei Regulatory and Policy Update
- United States of America Regulatory and Policy Update
La información de anteriores actualizaciones puede encontrarse en el siguiente enlace.
martes, octubre 21, 2008
Nace wikitel

Wikitel es un wiki, una herramienta abierta a la que cualquiera puede contribuir. No obstante, posee la particularidad de que es un wiki estructurado y su calidad está controlada por un Comité Científico.
Aunque el proyecto puede parecer muy ambicioso, el objetivo en el corto plazo es cubrir de manera rigurosa asuntos relacionados con la regulación de las telecomunicaciones en estos años de transformación y convergencia. Wikitel también puede ser una herramienta muy útil para crear una comunidad de profesionales del sector en Latinoamérica.
Más a largo plazo, se espera que Wikitel sea el referente de las telecomunicaciones en Internet, tanto en regulación como en tecnología, economía y jurisprudencia. Por tanto, Wikitel no pretende ser solo un glosario de términos o un diccionario, sino algo más parecido a un prontuario técnico.
El wiki comienza su camino con lo siguiente:
- Una aplicación MediaWiki, que como se ha dicho más arriba se diferencia de otros wikis por su interfaz y por estar fuertemente estructurado en cuestiones de regulación de las tecnologías de la información y comunicación.
- Un primer conjunto de artículos, unos de ellos sirven de ejemplo de lo que deseamos conseguir y otros están solamente esbozados, para que los desarrollemos en una primera etapa.
- Un plan de propuesta de futuros contenidos para 2009.
- Un sistema automático para calcular las dependencias de los artículos y crear trazas y tablas de contenido.
- Cierta documentación de uso que se verá ampliada y detallada conforme se conozcan las necesidades de los usuarios.
- Un conjunto de foros, donde se puede proponer y debatir cualquier asunto relacionado con Wikitel o con su contenido y estructura.
- Un Comité Científico que vigilará la calidad de los artículos
- Unas personas especialistas en regulación y en el uso de Wikitel que ofrecen apoyo y guía a la comunidad de usuarios.
La participación de expertos y miembros de la comunidad de las telecomunicaciones de Iberoamérica es abierta.
(Nota elaborada sobre la base del anuncio realizado por CMT de España)
lunes, octubre 20, 2008
Innovación en el uso de servicios de telecomunicaciones rurales

En la primera sesión Manuel Coral e Ivana Kriznic presentaron un programa de banca móvil informatizada del Programa Juntos de Perú, destinado a proporcionar apoyo financiero a los muy pobres para apoyar la salud y la nutrición, con el Banco de la Nación, que se encarga de administrar los fondos. BTLATAM Perú se encargó de diseñar, implementar y operar un sistema de bajo costo y alta disponiblilidad para una solución de banca móvil.
Posteriormente el Dr Humberto Guerra de la UPCH, y el Ing. David Chávez (PUCP), presentaron una iniciativa de apoyo a la educación rural y aprendizaje a distancia, centrándose en las zonas rurales y la telemedicina. El Enlace Hispano Americano de Salud (EHAS) ofrece cobertura de 2 vías de radio en toda la provincia, proporcionando así voz y datos en la región amazónica y en la Cordillera de los Andes, para apoyar la atención primaria de salud, y la formación de personal sanitario.
A continuación, el Dr Gozzer de VOXIVA presentó un proyecto que se desarrolló a raíz de un brote de malaria en una región muy remota del Perú que, debido a las dificultades en la vigilancia, no se pudo detectar, o atender, a tiempo. Este programa se está llevando a cabo en una variedad de lugares, entre ellos: Colombia, Ecuador, Venezuela, Kenia, Tanzania, etc.
En la segunda sesión, Bridget Hawkins de MediaLab, Nueva Zelandia, presentó el programa Farmgate centrado en el desarrollo de soluciones para beneficio de los agricultores, de la cadena de suministro, los exportadores y los minoristas. El estudio se centra en la trazabilidad de los animales y la vigilancia del medio ambiente. El trabajo apoya la producción agrícola en combinación con el fortalecimiento del medio ambiente.
Jorge Bossio presentó los resultados de un estudio de servicio universal realizado por REGULATEL que trató de examinar y evaluar los actuales y previstos programas de acceso universal, estimar la brecha de eficiencia de mercado y la brecha de acceso universal, asícomo la inversión del sector público / subsidio necesario para reducir las brechas. También trató de identificar nuevos modelos de negocio y proporcionar recomendaciones concretas de política para programas de acceso universal.
El Sr Daniswara Pandina, especialista en análisis de Incubación de Empresas de PT Telkomsel hizo una presentación sobre los retos de conseguir conectividad para la dispersa población de Indonesia, donde el 50% de las aldeas no comunicadas todavía debido a numerosas razones, entre ellas la muy dispersa población, las numerosas islas, y la falta de suministro de energía. Habló de la importancia de encontrar la tecnología adecuada, la necesidad de justificar la inversión, y el reto de justificar el beneficio directo económico y social a las comunidades de las aldeas rurales.
Para finalizar se realizó una Mesa redonda titulada "Consecuencias de estas cuestiones para los reguladores y los encargados de formular políticas" conformada por Sebastián Bellagamba, Internet Society, y Ernie Newman, INTUG.
Sebastián Bellagamba resaltó el potencial de lo que la Internet puede ser para las personas. "Conectividad" y "acceso" fueron utilizadas anteriormente intercambiable, pero se ha demostrado de la razón por la que son diferentes en última instancia. Uno se centra en tener la tecnología actual, pero la otra se centra en su potencial para transformar la vida de las personas. El Sr Bellagamba planteó tres preguntas a la audiencia para su examen: (1) ¿Cómo mantener y mejorar la experiencia del usuario mientras que se fomenta la inversión y la innovación, los nuevos servicios, nuevos contenidos, y otros beneficios imprevistos? (2) A medida que Internet se convierte también en un importante medio para la prestación y el consumo de contenido, ¿cómo puede conservarse la interactividad de manera que su uso como una herramienta para la creatividad humana siga siendo tal como siempre? y (3) ¿Debe el Internet del futuro ser accesible y abierto, como resultado de nuevas inversiones, nuevas redes y nuevos modelos de negocio o debe ser cerrado, exclusivo y diferenciado, con sólo algunos contenidos a determinados usuarios?
Ernie Newman destacó por su parte cuatro temas de la discusión de la mañana:
- El uso de la conectividad en las zonas rurales ( la salud, la educación y el desarrollo económico)
- Estamos realmente en el comienzo de ver una enorme explosión en que una serie de formas innovadoras de utilizar la tecnología para ir hacia adelante.
- Se espera que el Tel siga vigilando no sólo la conectividad, sino también la situación económica y social a los usos que se se aplican.
- El mayor beneficio de esta tecnología en el largo plazo será su capacidad para eliminar la distancia como un factor de comunicación, por lo que las regiones o países apislados son los que obtendrán un mayor beneficio.
Nota escrita sobre la base del reporte elaborado por Ernie Newman para el Liberalization Steering Group.
jueves, octubre 09, 2008
Estadísticas de telecomunicaciones en América Latina
Los diferentes reguladores también mantienen información estadística actualizada en sus páginas web:
Argentina - Brasil - Chile - Colombia - Costa Rica - Ecuador - El salvador - Guatemala - Honduras - México - Nicaragua - Panamá - Perú - Puerto Rico - Uruguay - Venezuela