Mostrando las entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 03, 2009

Europa y la Internet del futuro

El día de ayer, la Comisionada para la Sociedad de la Información de la Unión Europea, Viviane Reding, dirigió un discurso ante el Consejo de Lisboa sobre sus puntos de vista relativos al futuro de internet señalando que "es el momento de de iniciar una reflexión global sobre una mejor Internet, mas efectiva e inclusiva".
Señaló que es indiscutible la contribución de las TIC a la productividad en Europa y que los efectos de red han acelerado los procesos de innovación a nivel global que han generado una gran diversidad y cantidad de aplicaciones, las cuales a su vez estan afectando la naturaleza y estructura de internet: "el tráfico en Internet aumenta 60% casa año" - señaló.
Señaló algunos elementos clave para el futuro desarrollo de internet:
  1. La redes sociales y la emergencia de una web 2.0 que ya no es para diversión sino para la productividad ya que facilida la interoperatividad y el trabajo colaborativo, conectando a los innovadores y permitiendoles trabajar en conjunto.
  2. La "Internet de las cosas", o la posibilidad de que todos los aparatos estén conectados e interconectados a través de internet creando una especia de "sistema nervioso" para un mundo virtual que planteará importantes retos relacionados con la gobernanza y la privacidad.
  3. Internet movil: Una tendencia evidente en los último años a partir de la 3G y la posibilidad de acceder a los servicios de banda ancha móvil. "Actualmente el volumen de trafico de datos de alta velocidad en las redes móviles es en promedio tres veces mayor al tráfico de voz" - señaló. De allí la importancia de una asignación eficiente de espectro que permita un adecuado entorno para la competencia. Señaló también el trabajo realizado por la Comisión para posibilitar el roaming internacional para datos a tarifas apropiadas.
  4. Una internet abierta garantizando la neutralidad de red y evitando que la priorización de tráfico se constituya en una práctica restrictiva de la competencia. También señaló la importancia de trabajar con estándares abiertos.

Señaló finalmente que Internet es un importante factor pata movilizar la economía y enfrentar la crisis económica y resaltó los objetivos del plan anticrisis europeo que establece como prioridad la inversión en infraestructura para maximizar el alcance de los servicios de banda ancha en Europa.

sábado, diciembre 27, 2008

Regulación supranacional de las telecomunicaciones

Los días 9 y 10 de diciembre de 2008 se llevó a cabo en Barcelona, España el evento "Diez años de la liberalización de las telecomunicaciones en la UE". Uno de las sesiones se concentró en la temática relativa a la regulación supranacional.

La introducción y dirección de la mesa estuvo a cargo de Antoni Elias miembro del consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) quien planteó como pregunta motiovadora la necesidad de establecer un regulador sectorial supranacional en el caso europeo.



Charles Mathias, Asesor del Presidente de la FCC de Estados Unidos presentó el trabajo coordinador que realiza la FCC dentro del territorio de los Estados Unidos y manifestó la importancia de que cada país mantenga la soberanía en las decisiones regulatorias pero sin que ello signifique no tener en cuenta que las telecomunicaciones corresponden muchas veces a un mercado global y que por tanto la colaboración y coordinacion internacional es muy importante.




Mathias Kurth, presidente del regulador Alemán y futuro presidente de ERG (Asociación de Reguladores Europeos) presentó el caso alemán y la importancia de la coordinación entre los reguladores.




Finalmente Guillermo Thornberry por su parte señaló que es demasiado pronto para hablar de un regulador latinoamericano pero si resaltó la importancia de la cooperación y colaboración que tiene lugar en REGULATEL y en la importancia de reforzar estas iniciativas.


Noticias de Europa

OECD - Information and Communications Policy

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Powered By Blogger