Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 05, 2009

Convergencia será tema de Foro Mundial de Política de la UIT


El cuarto Foro Mundial de Política de las Telecomunicaciones que se realizará en Lisboa, Portugal en abril próximo abordará ta temática de la convergencia.

Como parte del proceso del Foro, se está preparando desde el año 2007 un reporte del Secretario General cuya tercera versión se encuentra disponible para revisión en Internet y viene siendo discutida por un grupo de expertos.

El reporte incluye una reflexión sobre el fenómeno de la convergencia en la era digital, una visión sobre las Redes de Nueva generación (NGN) y sus implicancias, una revisión sobre políticas públicas relacionadas con Internet, los temas emergentes en materia de política y regulación, y la discusión sobre el Régimen de las Telecomunicaciones Internacionales.

Materiales publicados sobre cada tema (en inglés):

martes, febrero 03, 2009

Europa y la Internet del futuro

El día de ayer, la Comisionada para la Sociedad de la Información de la Unión Europea, Viviane Reding, dirigió un discurso ante el Consejo de Lisboa sobre sus puntos de vista relativos al futuro de internet señalando que "es el momento de de iniciar una reflexión global sobre una mejor Internet, mas efectiva e inclusiva".
Señaló que es indiscutible la contribución de las TIC a la productividad en Europa y que los efectos de red han acelerado los procesos de innovación a nivel global que han generado una gran diversidad y cantidad de aplicaciones, las cuales a su vez estan afectando la naturaleza y estructura de internet: "el tráfico en Internet aumenta 60% casa año" - señaló.
Señaló algunos elementos clave para el futuro desarrollo de internet:
  1. La redes sociales y la emergencia de una web 2.0 que ya no es para diversión sino para la productividad ya que facilida la interoperatividad y el trabajo colaborativo, conectando a los innovadores y permitiendoles trabajar en conjunto.
  2. La "Internet de las cosas", o la posibilidad de que todos los aparatos estén conectados e interconectados a través de internet creando una especia de "sistema nervioso" para un mundo virtual que planteará importantes retos relacionados con la gobernanza y la privacidad.
  3. Internet movil: Una tendencia evidente en los último años a partir de la 3G y la posibilidad de acceder a los servicios de banda ancha móvil. "Actualmente el volumen de trafico de datos de alta velocidad en las redes móviles es en promedio tres veces mayor al tráfico de voz" - señaló. De allí la importancia de una asignación eficiente de espectro que permita un adecuado entorno para la competencia. Señaló también el trabajo realizado por la Comisión para posibilitar el roaming internacional para datos a tarifas apropiadas.
  4. Una internet abierta garantizando la neutralidad de red y evitando que la priorización de tráfico se constituya en una práctica restrictiva de la competencia. También señaló la importancia de trabajar con estándares abiertos.

Señaló finalmente que Internet es un importante factor pata movilizar la economía y enfrentar la crisis económica y resaltó los objetivos del plan anticrisis europeo que establece como prioridad la inversión en infraestructura para maximizar el alcance de los servicios de banda ancha en Europa.

miércoles, diciembre 03, 2008

UIT y la ciberseguridad

El tema de la seguridad cibernética ha sido central en las discusiones de alto nivel realizadas recientemente en Ginebra, Suiza. Para los asistentes en la reunión el crecimiento acelerado del numero de usuarios de Internet (1300 millones a inicios del presente año) trae consigo la proliferación de amenazas cibernéticas.

Las ciberamenazas son cada vez más sofisticadas, desde el spam hasta los programas malignos (botnets) que realizan robos de identidad y de dinero, y ataques coordinados en gran escala que utilizan la red para destrozar la reputación comercial de una empresa o inhabilitar la infraestructura esencial de un Estado.

Ningún país está seguro, los ciberdelincuentes atacan cuando quieren y sin dejar rastro. Por ello este tipo de amenaza debe combatirse a escala global, de acuerdo con las conclusiones a las que se arribaron.

cabe resaltar que durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) se reconoció esta amenaza, y se encomendó a la UIT la implementación de la Línea de Acción C5 de la CMSI, "Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC".

Las sesiones realizadas entre el 12 y 13 de noviembre abordaron los siguientes temas:
  • El control de las ciberamenazas mediante políticas armonizadas y estructuras orgánicas. Word format - 75 KB
  • La solución de problemas jurídicos y técnicos relativos a la naturaleza internacional del ciberdelito Word format - 75 KB
  • ¿Qué puede y que debería hacerse para proteger a nuestro recurso más preciado, es decir, a los niños? Word format - 75 KB
  • Agenda sobre ciberseguridad global de la UIT: Definición de una hoja de ruta internacional para la ciberseguridad Word format - 75 KB

Información adicional: La UIT y la ciberseguridad

* Información y texto tomado de la página de la UIT

Noticias de Europa

OECD - Information and Communications Policy

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Powered By Blogger