Mostrando las entradas con la etiqueta OECD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OECD. Mostrar todas las entradas

martes, enero 27, 2009

OCDE analiza inversiones en telecomunicaciones 2000-2005

En un reciente informe publicado el 12 de enero de 2009 por el Comité de Políticas de Información, Comunicaciones y Cómputo de la OCDE se analizan las inversiones realizadas por los operadores de telecomunicaciones (incumbentes y entrantes) en los países miembros de dicha organización.
El documento observa que luego de la burbuja dot.com las inversiones decaen y vuelven a recuperarse 5 años después. Al introducir este elemento en el análisis el autor critica los estudios que han tratado de buscar una relación entre las políticas regulatorias relacionadas con la apertura del bucle de abonado (Local Loop Unbundling - LLU) y las inversiones en dicho periodo y señala que aún no es posible establecer dicha relación. Agrega que dicha política regulatoria ha tenido un exito relativo en lo referido a la intruducción de competencia y que en algunos casos (señala el caso de Francia) los entrantes han decidido realizar un cambio en la estrategia de negocio y han iniciado inversiones en infraestructura propia.
El informe presenta cuadros y datos valiosos que podrían servir para un mayor análisis sobre el impacto de las políticas regulatorias en las inversiones y en la competencia.

sábado, agosto 09, 2008

Convergencia y Redes de Nueva Generación

La OECD publicó en junio de 2008 un documento sobre Convergencia y Redes de Nueva Generación. El documento se examina la evolución de una serie de ámbitos en los que la política y la modificación de la regulación puede ser necesaria ya que se prevé una importante inversión en la fibra optica directo al usuarios lo que generará beneficios para estos últimos. Según señala el documento, los reguladores deberán examinar las opciones con la que cuentan para garantizar la competencia (acceso a las instalaciones, competencia inter-modal , entre otras).

El documento puede descargarse en pdf desde el sitio web de la OECD (aquí)


viernes, junio 27, 2008

El futuro de la economía de Internet (OECD)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en inglés) trabajará con los países en desarrollo y las organizaciones internacionales para mejorar las políticas de la economía de la información e incrementar la colaboración internacional frente al cybercrimen, así lo señala la Declaración de Seúl adoptada al concluir la Reunión Ministerial de la OECD sobre el Futuro de Internet que se llevó a cabo en Korea los días 17 y 18 de junio últimos.

El compromiso de los firmantes incluye un conjunto de acciones como:
  1. Facilitar la convergencia de redes, servicios y dispositivos mediante el establecimiento de marcos regulatorios que aseguren la competencia e incentiven las inversiones en redes de alta capacidad. También mediente el mantenimiento de la naturaleza abierta y distribuida del Internet y la adopción del la versión 6 del protocolo IP (IPv6).
  2. Fomentar la creatividad en el desarrollo y uso de aplicaciones de Internet mediante el establecimiento de políticas públicas que fortalezcan las investigaciones, el desarrollo de contenido y los modelos colaborativos (web 2.0)
  3. Fortalecimiento de la seguridad, combate al cibercrímen y la ciberpiratería.
  4. Asegurar el acceso a Internet globalmente mediante políticas que fomenten la expansión de los servicios y promover su uso mediente el desarrollo de contenidos locales en multiples idiomas para preservar la diversidad cultural y lingüistica de la red.
Para la reunión ministerial se preparó un documento base de discusión que puede descargarse aqui.

Un elemento innovador de esta reunión fue el proceso de consulta pública (via Youtube) que realizó la OECD para recibir opiniones sobre la pregunta ¿Cómo puede la Internet hacer del mundo un mejor lugar para vivir?

A continuación la respuesta de Vint Cerf uno de los creadores de Internet








jueves, julio 26, 2007

Perspectivas en comunicaciones OCDE - 2007


Recientemente (Julio 2007) las OCDE (OECD por sus siglas en inglés) publicó el documento anual sobre perspectivas en la industria de las comunicaciones.

El documento resalta que las comunicaciones de voz siguen siendo muy importantes en la industria pero que el crecimiento del uso de la Voz sobre IP afectará severamente este segmento. Señala que este crecimiento viene siendo impulsado por el acceso a conexiones de banda ancha (60% del total de suscriptores en los paìses miembros de la OECD).

El documento presenta las tendencias en política regulatoria de cara a la competencia y el desarrollo tecnológico, evalúa el desarrollo del mercado y de la tecnología, así como su impacto en el establecimiento de precios de los servicios. Considera que los próximos años será necesario un mayor control y seguimiento de los mercados, así como observar la integración entre el mercado de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

El documento puede obtenerse en su versión solo para lectura aquí aunque sólo en inglés. Una versión en castellana del resumen puede obtenerse aquí.

Noticias de Europa

OECD - Information and Communications Policy

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Powered By Blogger